¿Qué es la rinoplastia?

El DR. ALEJANDRO J. SOLÓRZANO RAMÍREZ, médico otorrinolaringólogo con más de 28 años de experiencia, realiza de forma profesional cirugía funcional y estética de nariz, de oído y de garganta.
¿Qué es la rinoplastia?
La rinoplastia es una cirugía que consiste en cambiar la estructura ósea y cartilaginosa de la nariz para mejorar su apariencia y/o su función respiratoria. La nariz es una parte importante de la cara, ya que influye en la armonía facial y en la expresión de la personalidad. Además, la nariz cumple una función vital, ya que permite el paso del aire hacia los pulmones y filtra, humidifica y calienta el aire que respiramos.
La rinoplastia puede realizarse por diferentes motivos, como:
- Corregir un defecto congénito, como el labio y paladar hendido, que afecta al desarrollo de la nariz y la boca.
- Reparar una lesión traumática, como una fractura o una quemadura, que altera la forma o el tamaño de la nariz.
- Mejorar una dificultad respiratoria, como la desviación del tabique nasal, que obstruye el paso del aire por una o ambas fosas nasales.
- Cambiar la estética de la nariz, como la giba ósea, que es un abultamiento en el dorso de la nariz, la punta caída o bulbosa, que es el extremo redondeado y descendente de la nariz, o la asimetría o la desproporción de la nariz con respecto al resto de la cara.
¿Cuándo se recomienda la rinoplastia?
La rinoplastia se recomienda cuando el paciente tiene una insatisfacción con la forma o el tamaño de su nariz, o cuando tiene un problema funcional que le impide respirar adecuadamente. La rinoplastia puede mejorar la autoestima y la calidad de vida del paciente, siempre que tenga unas expectativas realistas y acordes con su anatomía facial.
La rinoplastia se puede realizar a partir de la adolescencia, cuando el crecimiento de la nariz ha finalizado. En las mujeres, esto suele ocurrir a partir de los 15 años, y en los hombres, a partir de los 17 años. No hay una edad límite para la rinoplastia, siempre que el paciente tenga una buena salud general y no tenga contraindicaciones para la cirugía.